Decía Aldo Van Eyck que: “…establecer las partes intermedias es en realidad reconciliar polaridades en conflicto. Procuremos, por tanto, un lugar en el que puedan intercambiarse, y habremos reestablecido el original fenómeno dual”. (Manual del Team X, p.45)
Resolver “las partes intermedias” -los límites- entre la casa y la ciudad ha sido uno de los objetivos que ha guiado nuestra propuesta.
Sobre las condiciones urbanísticas
El solar en el que se plantea el proyecto, se encuentra situado en Sant Joan (Alicante), en un lugar poco atractivo desde su condición urbana. Se trata de una parcela trapezoidal (3.400 m2) que se abre tangencialmente a la calle Maigmona por su lado Sur, quedando colindante con edificaciones de escaso interés por sus otros tres flancos.
El planteamiento de nuestro proyecto estará fundamentado, por tanto, en la idea de la regeneración urbana del lugar.
Si observamos con atención la planimetría, nos encontramos con dos puntos fundamentales para intentar la posible articulación del proyecto con la trama urbana: por una parte, la calle Lepanto que incide perpendicularmente en el punto medio del lado Sur del solar, y por otra, la presencia de los Jardines de la “Casa del Rellotje”, un jardín urbano vinculado a la Avenida Mutxamel que discurre en paralelo a la calle Maigmona, al Norte de nuestra parcela.
Sobre la estrategia de la intervención
La estrategia del planteamiento urbano consistirá, precisamente, en marcar las condiciones (formales y volumétricas) que nos permita la conexión de ambas calles (Maigmona y Mutxamel) a través de la articulación de esos Jardines de la “Casa del Rellotje” con los espacios exteriores propios de nuestro edificio.
En este sentido, proponemos trabajar en los espacios intermedios de la trama urbana proponiendo una volumetría quebrada pero continua: un bloque zigzagueante que se pliega en el interior de la parcela buscando la salida hacia la Avenida de Mutxamel a través de los Jardines existentes. Por otra parte, en su recorrido irá definiendo espacios propios que acabarán entendiéndose como espacios cualificados que acotan lugares para la relación e interacción personal.
El edificio será percibido, en definitiva, como un bloque continuo que, en su largo y quebrado desarrollo, irá colonizando el solar proponiendo, por una parte, espacios para la convivencia –los límites intermedios con la casa– y, por otra, los enlaces que lo relacionan con la trama urbana- los límites intermedios con la ciudad-.
Queremos resaltar la importancia que para nosotros ha tenido la obligación (impuesta en las bases del concurso) de tener que reservar 1500 m2 de la parcela para libre disposición municipal. El proyecto propone la ordenación de ese “espacio disponible” haciéndolo participe de la propuesta. Hemos tratado, por lo tanto, de no entenderlo como un “espacio residual” sino como un espacio propio de la ciudad vinculado a nuestra propuesta de ordenación urbana.
Sobre la propuesta del bloque en zig-zag
Hemos pensado en un bloque lineal, estrecho (5,5 m) y continuo, de 5 alturas (P.0 + IV) que se eleva 1.50 m sobre la cota de la calle, permitiendo la utilización de un semisótano abierto como zona de aparcamiento. Esta operación garantiza la libre circulación del aire por todo el espacio interior de la parcela así como su visualización desde cualquier punto de la misma.
El primer tramo de este bloque lineal se desvía suavemente de la alineación de la calle Maigmona para insinuar un recorrido que atraviesa en diagonal la ordenación del espacio público por el interior del solar en busca de los Jardines de la “Casa del Rellotje”. A partir de este primer tramo, el trazado del bloque se va adecuando (mediante sucesivos quiebros en zig-zag) a los intereses estratégicos de la propuesta, en busca de esos espacios propios habilitados para su uso como lugares de relación y convivencia.
Todas las viviendas quedarán volcadas a ese espacio urbano interior.
Sus plataformas de acceso se disponen en un recorrido perimetral a la manera de aquellas “calles al aire libre” que proponían los Smithson en su concurso para las viviendas Golden Lane en los años 50. En nuestro caso, la disposición de los núcleos de comunicación en los puntos de inflexión de los bloques, así como la propuesta de espacios comunitarios distribuidos de forma aleatoria en las distintas plantas, y la posibilidad de que cada una de las viviendas pueda apropiarse de una parte de esas plataformas como extensión de su espacio privado, reforzaría la idea fundamental del proyecto de intentar resolver los límites intermedios entre la vivienda con el edificio y los de éste con la ciudad.
Sobre las tipologías de vivienda
Todas las viviendas tienen ventilación cruzada y disponen de la posibilidad de extenderse al exterior (a través de su banda útil) apropiándose de una parte de los corredores de acceso, que se acabarán entendiendo como espacios de transición entre el interior y el exterior.
Desde un planteamiento estrictamente tipológico, proponemos un sistema de gran flexibilidad que se apoya en tres bandas horizontales y paralelas en las que se alojan los distintos espacios específicos del programa funcional: zona, margen y banda útil.
Zona: ocupa la banda central del sistema. Se trata de un espacio continuo en el que se pueden desarrollar actividades propias de la vivienda compartimentadas mediante particiones variables.
Margen: ocupa la banda superior del sistema y deberá entenderse como un apoyo técnico del mismo. En esta banda proponemos un suelo flotante bajo el que discurren las instalaciones y sobre el que se alojan los servicios húmedos de la vivienda. Se trata, en efecto, de una banda en la que se pueden ir alojando distintos espacios técnicos destinados a complementar los usos fundamentales: la galería exterior vinculada a la Zona cocina (02); aseos y servicios vinculados a las Zonas D (03, 04, 05), y la posibilidad de incorporar espacios exteriores que, a la manera de galerías abiertas, podrían quedar vinculadas a los espacios de la banda central.
Banda útil: ocupa la parte inferior del sistema. En este caso se trata de un espacio complementario a cada una de las actividades de la Zona: almacenamiento y pasos, vinculados a las Zonas D (03, 04, 05); almacenamiento y plancha, vinculados a la Zona de la cocina (02); y prolongación del espacio interior de la Zona principal (01) hacia el exterior, ocupando parte de la pasarela de acceso como un espacio exterior propio de la vivienda.
Proponemos tres tipos de vivienda: A (6 módulos estructurales), B (5 módulos) y C (3 módulos), de tres, dos y un dormitorios respectivamente. A continuación se explica con detalle el funcionamiento de este sistema que, basándose en la teoría de Soportes y Unidades separables (J. Habraken), nos proporciona una gran variedad de posibilidades tipológicas.